Quienes protestaron consideran que la reforma judicial beneficiaría a los funcionarios incluidos en causas de corrupción Fuente: LA NACION – Crédito: Santiago Filipuzzi
1 de agosto de 2020 • 13:50
Esta tarde se llevó adelante el #1aYoVoy, la convocatoria para manifestarse en contra del proyecto de ley de reforma judicial. El evento se realizó desde las 16 en ciudades de todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la concentración principal se llevó a cabo en el Obelisco.
De la misma forma que ocurrió con la manifestación en contra de intervención de Vicentín, se trató de una convocatoria espontánea para mostrar disidencia con las decisiones del gobierno nacional. En redes, bajo el hashtag #1aYoVoy, miles de usuarios comenzaron a sumarse desde temprano, compartiendo fotos, imágenes y consignas.
Unas horas después de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentó el proyecto para reformar la Justicia, se realizó la primera manifestación en disconformidad con esa iniciativa. Distintos sectores opositores convocaron a un cacerolazo en todo el país “contra la reforma judicial K” y, en la Ciudad, algunos vecinos de Almagro, Caballito, Belgrano, Palermo, Recoleta y Villa Devoto salieron a sus balcones a protestar.
Tanto en esa acción como en la de hoy, quienes se manifestaron critican al espacio kirchnerista que integra el Frente de Todos, ya que consideran que la reforma judicial es una herramienta pergeñada por esa facción de la coalición gobernante para garantizar la impunidad de sus funcionarios acusados por corrupción. Las críticas más acentuadas se dirigen hacia la vicepresidenta Cristina Kirchner.
A pesar de que la convocatoria en la Capital tenía sita en el Obelisco, un grupo reducido de manifestantes se acercó puntual hacia el departamento de la expresidenta en la esquina de Uruguay y Juncal, en Recoleta. Con carteles y cacerolas se apostaron en la vereda contraria para protestar.
De todas maneras, desde las 16, vecinos porteños con banderas argentinas llegaron al Obelisco, aunque en ese momento, no en gran cantidad. Algunos automovilistas apelaron a sus bocinas, al igual que en Olivos, donde la manifestación, desde los primeros minutos, convocó a un gran número de personas, con barbijos y máscaras.
En Pilar, los manifestantes se hicieron oír desde sus autos, que crearon una larga fila, y La Plata fue una de las ciudades que reunió una de las más abultadas convocatorias, en la Plaza Moreno. Allí también primaron las banderas argentinas.