El ser humano tiene constantes emociones, bien sea positivas o negativas. Lo que muchos no saben es que esto afecta a nuestro cuerpo. Es por eso que te mencionaremos 3 emociones que dañan tus órganos, para que así, las evites lo más que puedas.
Las emociones son comunes en las personas, dado que varias de ellas son innatas, sin embargo, a medida que pasa el tiempo debemos aprender a controlarlas, no solo para evitar malos ratos, sino que, además, para cuidar de nuestra salud.
Las emociones son más fuertes de lo que parecen
1- Estrés: Esta emoción suele aparecer cuando sentimos algún tipo de presión, por lo que si estas en constante tensión, el nivel de hormonas de estrés estará más elevado, debilitando así, el cerebro, el corazón y puede ocasionar obesidad.
2- Ira: Esto se desencadena por muchos motivos, pero sea cual sea la razón, repercutirá directamente sobre el corazón, puesto que aumenta la presión sanguínea y puede llegar a provocar enfermedades cardiovasculares.
3- Miedo: Es una de las sensaciones más comunes en las personas y también puede ser la más destructiva, porque podemos perder oportunidades por el miedo. Aquí los síntomas pueden llegar a ser muy evidentes, pero uno de los órganos que más afecta esta emoción son los riñones.
4- Preocupación: Este estado es más frecuente en la actualidad, pero eso debilita al sistema inmune, dado que todas las energías van hacia los músculos y el cerebro, dejando al descuido las defensas del cuerpo.
5- Tristeza: Sentirnos tristes pueden provocar dos cosas, hacernos más fuertes o más débiles, si nos hace débiles, podemos presenciar una falta de apetito y la falta de aire cuando estamos en ese estado le niega a los pulmones la entrada de oxígeno, llegando a afectar severamente.
Por estas y muchas razones más debes evitar las emociones negativas. Recuerda que debes vivir la vida en plenitud, pues los sentimientos positivos te traen paz, armonía y no afectan de mala manera a tu cuerpo.
FUENTE: MUI.TODAY