ALERTA: LA OMS NO DESCARTA nueva forma de TRANSMISIÓN

LA OMS NO DESCARTA que el CORONAVIRUS se transmita POR EL AIRE
El organismo dio marcha atrás debido a la carta que le enviaron científicos de 32 países para apoyar esta teoría.

El etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizó en las últimas horas que el aumento constante de casos diarios de coronavirus deja en claro que la pandemia se está acelerando en todo el planeta. Sin embargo, resaltó que su letalidad se estabilizó ya que “muchos países han logrado reducir el número de muertes”.

“Se tardaron 12 semanas para alcanzar 400 mil casos de COVID-19 y sólo el pasado fin de semana ya hubo ese mismo número de nuevos casos en el mundo. Si bien estas cifras muestran que claramente no se ha alcanzado el pico de la pandemia, con un ritmo actual de unos 200 mil nuevos contagios diarios, el número de muertes parece haberse estabilizado a nivel mundial. En torno a 5.000 decesos informados a diario desde principios de mayo”, destacó en rueda de prensa desde la sede en Ginebra.

A su vez, ante las dudas sobre el origen del brote en China, la OMS enviará una misión internacional al gigante asiático para traer más luz sobre este polémico tema. “Todos los preparativos están listos y los expertos de la OMS viajarán a China este fin de semana para preparar planes científicos con sus homólogos chinos para identificar la fuente zoonótica de la enfermedad“, explicó Tedros, quien agregó que se busca saber cómo el virus pasó de los animales a las personas.

Por otra parte, otra funcionaria del ente que participó de la conferencia virtual admitió que “surgen pruebas” de una posible transmisión del coronavirus por el aire. Así lo sugirió antes una carta que le enviaron más de 200 expertos internacionales a la OMS. “Debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse. La posibilidad de una transmisión por vía aérea en lugares públicos, especialmente llenos de gente, no puede excluirse. No obstante, se tienen que reunir las pruebas e interpretarlas”, detalló Benedetta Allegranzi.

“Debería recomendarse a la población tomar el mayor de los recaudos posibles, asumiendo que el escenario de contagio vía aérea es posible. Incluso, usando tapabocas en lugares cerrados o con otras precauciones”, remarca parte del documento rubricado por 239 científicos de 32 países que fue divulgado por The New York Times. “Cuando hay un montón de evidencias de que no se comporta igual. La gente cree que está segura, pero de hecho hay que tomar medidas contra el contagio vía aérea”, agregó.