CORONAVIRUS EN LA ARGENTINA: 115 MUERTOS Y 10.776 NUEVOS CONTAGIOS. HOY 12 DE SEPTIEMBRE 2020

En las últimas 24 horas se confirmaron 10.776 nuevos contagios de coronavirus Covid-19 en el país y los infectados llegaron a 546.481. Además, ingresaron al sistema 115 víctimas fatales y los muertos totalizan 11.263. El dato alentador: superaron el virus 409.771 personas.

Las provincias que sumaron nuevos contagios en el día, según el parte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación, son:

Buenos Aires: 5862
Ciudad de Buenos Aires: 985
Catamarca: 6
Chaco: 117
Chubut: 165
Córdoba: 491
Corrientes: 56
Entre Ríos: 138
Jujuy: 254
La Pampa: 30
La Rioja: 47
Mendoza: 718
Misiones: 3
Neuquén: 67
Río Negro: 229
Salta: 266
San Juan: 23
San Luis: 3
Santa Cruz: 114
Santa Fe: 889
Santiago del Estero: 112
Tierra del Fuego: 48
Tucumán: 154

A la mañana se habían reportado 58 muertes. 33 eran hombres: 15 residentes en la provincia de Buenos Aires, nueve en la ciudad de Buenos Aires, cuatro en Jujuy, uno en Tierra del Fuego, dos en Chubut y dos en Santa Fe. De las 25 mujeres: 15 vivían en la provincia de Buenos Aires, cinco en la ciudad de Buenos Aires, dos en Jujuy y tres en Santa Fe.

Por la noche se sumaron 57 fallecidos. 38 eran hombres: 18 residentes en la provincia de Buenos Aires, cinco en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, cuatro en Córdoba, dos en Mendoza, dos en Salta, dos en San Juan, uno en Santa Fe, uno en Tierra del Fuego y uno en Tucumán. De las 19 mujeres: seis vivían en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la ciudad de Buenos Aires, una en Chaco, dos en Córdoba, tres en San Juan, dos en Santa Fe y una en Tierra del Fuego.

Ayer fueron procesados 26.254 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.540.101 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 33.940,3 muestras por millón de habitantes.
Más médicos y respiradores a Salta y Jujuy

Ante la suba de casos en los sistemas de salud de Salta y Jujuy, el gobierno envió hoy profesionales de la salud y respiradores para apuntalar a las dos provincias norteñas.

En total, fueron enviados 39 profesionales médicos: 19 fueron a Salta y 20 a Jujuy. Con este refuerzo se busca brindar colaboración a los sistemas de salud de las provincias del noroeste argentino y mitigar el avance de la pandemia del virus SARS-CoV-2.

Entre los profesionales enviados a Salta hay 10 técnicos en emergencias, cuatro enfermeros, un enfermero de unidad de terapia intensiva, dos médicas y dos kinesiólogas respiratorias. En tanto, en el recambio de profesionales que fue hacia Jujuy a finales de agosto había tres técnicos en emergencias, una médica especializada en emergencias, dos médicas, dos enfermeros, siete enfermeros y enfermeras de terapia intensiva, y tres kinesiólogas.

Todos fueron trasladados en un vuelo especial de la Fuerza Aérea Argentina que también embarcó respiradores, monitores multiparamétricos y bombas de infusión volumétrica para ambas provincias. Salta recibió 30 respiradores y Jujuy 16.

Los 39 profesionales son voluntarios que fueron seleccionados del registro elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, que comenzó con la inscripción en el mes de abril.

Por otra parte, esta mañana, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, reiteró: “Estamos experimentando tensión en el sistema de salud de Río Negro en el departamento de General Roca, en Río Gallegos, Santa Cruz; en el Gran Mendoza; en el Gran Rosario; en Orán y Tartagal en Salta; y en la ciudad de Jujuy y su aglomerado urbano”.

Durante el reporte, Alejandro Collia, subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, recordó que desde el inicio de la pandemia “el Gobierno nacional logró fortalecer el sistema de salud” en todo el país, “con la duplicación de las camas de terapia intensiva, la puesta en funcionamiento de hospitales en el conurbano y de 12 hospitales modulares”. El dato es incorrecto, ya que las camas de terapia intensiva aumentaron cerca del 50% en el país, la mitad de lo indicado por el funcionario.

“La mejor forma de cuidarnos es cuidar a nuestros trabajadores de la salud, por eso les pedimos que sigan las recomendaciones del ministerio, en cuanto al cuidado y el uso de barbijo y a la distancia, pero muy especialmente a las reuniones familiares o de amigos que hoy generan una gran posibilidad de contagios”, pidió Collia.

Por otra parte, ya son 3093 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 55,2% de ellas en establecimientos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, 12,5% en Córdoba y 3,2% en Mendoza.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,4%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68,5%.