La Argentina ya forma parte de los 10 países del mundo con más contagios por coronavirus. El Ministerio de Salud informó que fueron 9309 las personas que dieron positivo al test de Covid-19 en las últimas 24 horas y los infectados suman 417.735. Con ese número, superó a Chile (411.726) y quedó detrás de España (462.858), siempre según los datos oficiales que proporciona cada país. Si bien la tabla es dinámica y pueden modificarse las posiciones en las próximas horas cuando se actualicen las cifras mundiales, nuestro país quedó entre los más afectados a nivel global.
Además, se sumaron 203 muertes y la cantidad de fallecidos por la pandemia ingresados al sistema hasta la fecha es de 8660. En el extremo opuesto y, como dato alentador, los recuperados llegaron a 301.195, es decir el 75,06% de los enfermos.
La Argentina, en detalle
Las provincias que sumaron infectados en el día, según el parte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación, son:
Buenos Aires: 5.141
Ciudad de Buenos Aires 1.387
Catamarca 1
Chaco 75
Chubut 79
Córdoba 388
Corrientes -6
Entre Ríos 167
Formosa 1
Jujuy 327
La Pampa 4| 204
La Rioja 171
Mendoza 281
Neuquén 104
Río Negro 126
Salta 159
San Juan 2
San Luis 62
Santa Cruz 37
Santa Fe 475
Santiago del Estero 40
Tierra del Fuego** 38
Tucumán 250
(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)
En el parte matutino se informaron 41 muertes. 20 eran hombres: 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; dos, en la Ciudad; dos, en Chaco; uno, en Mendoza; y uno, en Salta. De las 19 mujeres víctimas, 12 vivían en la provincia de Buenos Aires; dos, en la Ciudad; una, en Chaco; una, en Mendoza; dos, en Neuquén; y una, en Santa Fe. En el reporte se aclaró que una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires y otra en la ciudad fueron notificadas sin dato de sexo.
Por la noche se sumaron 162 fallecidos. 89 hombres, 55 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residentes en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Córdoba; 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 2 residentes en la provincia de Río Negro; 2 residentes en la provincia de Salta; 6 residentes en la provincia de Santa Fe; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego; 1 residente en la provincia de Tucumán; y 70 mujeres; 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Córdoba; 1 residente en la provincia de Entre Ríos; 1 residente en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Salta; 3 residentes en la provincia de Santa Fe; y 1 residente en Santiago del Estero. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 8.660.
*Tres personas notificadas como fallecidas, dos residentes en la provincia de Buenos Aires y una en la ciudad de Buenos Aires, fueron cargadas al sistema sin el dato de sexo.
En la actualidad, 2192 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país. El 71% en establecimientos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 6,8% en Córdoba y 3,4% en Mendoza, según se indicó en el reporte.
Ayer fueron realizados 19.910 testeos y desde el inicio del brote, 1.242.269, lo que equivale a 27.376,8 muestras por millón de habitantes. En este contexto el número de casos descartados hasta ayer es de 685.849. El total de personas con infección en curso es de 98.733.
Son 2273 las personas que permanecen internadas en camas de terapia intensiva diagnosticadas por coronavirus. El 68,8% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 8,1% en Córdoba y 3,2% en Mendoza. A nivel país, el coeficiente es del 60,7%.
El porcentaje de ocupación de camas por distintas enfermedades es del 60,6% en el país y del 68,5% en la región metropolitana. El departamento de Roca, en Río Negro, y las provincias de Jujuy y Mendoza son las que reportan mayor tensión en el sistema de atención sanitaria, comentó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
FUENTE: LANACION