Al menos 22 cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas ubicadas en el municipio de Tecomán, de acuerdo con información preliminar dada a conocer este miércoles por familiares de personas desaparecidas, quienes realizan la búsqueda acompañados de personal de la Fiscalía General del Estado de Colima (FGEC).
Una denuncia anónima alertó a las autoridades que se acudieron al lugar indicado, ubicado en una huerta de limón, para verificarlo. El Colectivo de Búsquedas de Personas Desaparecidas, conformado a raíz del hallazgo de varias fosas clandestinas en la comunidad de Santa Rosa, Tecomán, en febrero de 2019, comenzó los trabajos de exhumación.
Elementos de la Fiscalía estatal y los activistas han recuperado 22 cuerpos, pero las diligencias continúan para saber si en la zona hay más cadáveres.
“Se logró la ubicación de fosas clandestinas en un predio cercano a la carretera que conduce a Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán, en las que se encontraron restos humanos”, informó la Fiscalía estatal.
“La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas continúa realizando los trabajos de exhumación y el procesamiento del lugar, por elllo no es posible conocer en este momento el número de fosas ni de indicios encontrados. La información se dará a conocer cuando estos concluyan”, añadió.
Por el tamaño de las fosas y las condiciones del predio, éstas tienen similitudes con las localizadas en la comunidad de Santa Rosa en Tecomán, en febrero de 2019. La Fiscalía del estado informó el hallazgo de 49 fosas clandestinas con 69 cuerpos, ubicados en dos predios de esa localidad.
Debido a las condiciones en las que se encontraba el predio, se necesitó la ejecución de una orden de cateo, a través de la cual se localizaron los primeros 19 cuerpos en 11 fosas. Posteriormente se realizó el segundo cateo en un terreno contiguo, donde hallaron 50 cuerpos en 38 fosas.
La búsqueda, que inició el 3 de febrero del año pasado, se sumó a los trabajos de inteligencia que la Fiscalía llevó a cabo en materia de búsqueda de personas desaparecidas. Según se informó, la detención de algunos implicados en los crímenes dieron los primeros indicios de la ubicación de los cuerpos.
La organización IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, pidió a las autoridades estatales que se coordinen y supervisen las acciones de búsqueda; además, que informen sobre las acciones implementadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Colima para la elaboración del Programa de Búsqueda; y que dé a conocer cuál es la estructura actual de la comisión.
Colima es una de las tres entidades con más fosas localizadas en el país desde diciembre de 2018 y hasta junio de 2020. Hasta el pasado 30 de junio, se han encontrado un total de 130 fosas clandestinas y exhumado 179 cuerpos en ese estado.
El informe anual de la Estrategia Nacional de Seguridad Nacional, enviado a la Comisión Permanente por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, revela que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 11 de marzo del presente año, de las 1,027 fosas clandestinas ubicadas en todo el país, 154 fueron localizadas en Veracruz, 145 en Sinaloa, 123 en Colima, 93 en Sonora y 83 en Jalisco.
En un informe anterior, presentado el 6 de enero del presente año, se detallaba que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, en Colima se habían localizado 115 fosas clandestinas, ubicándose entonces, como el segundo estado a nivel nacional con los mayores índices en ese aspecto solo por debajo de Sinaloa que ocupó el primer lugar, con 144, mientras que en tercer sitio estaba Veracruz, con 108 hallazgos; seguido por Sonora, con 90; y Jalisco, con 75.