Bomberos de toda España se congregaron este sábado en Madrid para alzar la voz contra la “descoordinación” que enfrentan durante tragedias como la reciente DANA que golpeó con fuerza la provincia de Valencia. El principal reclamo: la implementación urgente de una Ley Marco de Coordinación de los Servicios de Bomberos, una medida que consideran crucial para salvar vidas y garantizar una respuesta eficaz en emergencias.
La manifestación, convocada por la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales, arrancó en la Plaza de Fuente de Juan de Villanueva, en el emblemático Parque del Oeste, y culminó frente al Congreso de los Diputados. Durante la marcha, los manifestantes portaron una inmensa bandera de la Comunidad Valenciana y lanzaron globos con el número “222”, en memoria de las vidas perdidas en Valencia a causa de la DANA.
“LOS BOMBEROS SON DE LA CIUDADANÍA”: UN GRITO DE UNIDAD
Uno de los mensajes más destacados de la protesta fue el lema “Los bomberos son de la ciudadanía”, que se podía leer en numerosos carteles. Este eslogan subraya el compromiso de los bomberos con la sociedad y la necesidad de contar con herramientas y normas que les permitan actuar de manera eficiente en emergencias.
La Ley Marco de Coordinación de los Servicios de Bomberos, un proyecto presentado por primera vez en 2018, sigue atascado en el ámbito político. La organización denunció que esta falta de avance está dejando a los servicios de rescate expuestos a situaciones de ineficiencia y peligro. Según los bomberos, la ausencia de esta legislación impide una rápida movilización de efectivos, lo que podría haber mitigado los efectos devastadores de eventos como la DANA.
DENUNCIA DE NEGLIGENCIAS EN LAS LABORES DE RESCATE
Los convocantes de la protesta también señalaron las negligencias detectadas durante las operaciones de rescate en las zonas más afectadas por el temporal. Según la Coordinadora, miles de bomberos se ofrecieron para desplazarse inmediatamente a las áreas devastadas, pero las lagunas legislativas obstaculizaron su labor. La falta de una coordinación adecuada retrasó intervenciones esenciales, como la asistencia a personas con hipotermia, la búsqueda de desaparecidos y la evacuación de personas atrapadas.
Además, criticaron que, en muchos casos, no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino aquel al que corresponde administrativamente la zona afectada. Este sistema, afirman, prolonga los tiempos de respuesta y pone en riesgo la seguridad ciudadana.
EXIGEN UNA RESPUESTA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales asegura que ha intentado en varias ocasiones establecer un diálogo con el Ministerio del Interior para buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, denuncian que hasta ahora no han obtenido ninguna respuesta.
Mientras tanto, los bomberos insisten en que la aprobación de la Ley Marco no puede esperar más. Consideran que esta normativa es clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los propios profesionales que arriesgan sus vidas en cada intervención.
Los bomberos han dejado claro que continuarán luchando por su causa hasta ser escuchados, defendiendo un principio irrenunciable: la seguridad de todos es una prioridad que no puede ser ignorada.