La posibilidad de hacerse de dólares a través de criptomonedas sufrió un golpe ayer con la decisión de la plataforma Buenbit de dejar de operar en la Argentina con dólares.
La operatoria para hacerse de la preciada moneda norteamericana era similar al dólar “contado con liqui” y “MEP” que se efectúa en la Bolsa de Comercio: se compra con pesos una criptomoneda, en este caso la “DAI”, e inmediatamente se venden esas “DAI” contra la entrega de dólares. Como las variantes bursátiles, esta operatoria es legal en contraposición a lo que sucede con el “dólar blue”.
En su cuenta de twitter, Buenbit se describe con el slogan “Protegé tus ahorros sin restricciones” basado en que la “DAI”, es una criptomoneda que se mueve en función del dólar.
Ayer la firma comunicó a sus clientes que suspende “momentáneamente” las operaciones de DAI en dólares a partir de hoy a las 23.59 horas y ante movimientos de clientes que “habrían especulado con la normativa en materia de cambio y acceso al mercado de divisas”.
¿Hubo presión del BCRA para desactivar este tipo de operaciones? Desde la entidad monetaria lo desmienten aunque coincide con grandes bancos que cierran cuentas de clientes que recurren a la compra de los u$s 200 pero inmediatamente los transfieren para concretar su venta en el mercado “blue”.
Los reclamos de clientes de Buenbit se centraban anoche en que hubo compras de DAI no se habían acreditado y la proximidad del fin de las operaciones en dólares los dejaba si puerta de salida. Otras plataformas como Ripio no permiten directamente la operatoria contra dólares.
El bitcoin sigue siendo otra alternativa para los que quieran escapar del peso. Las operaciones en junio sobre esta moneda virtual se duplicaron en a Argentina. Todo indica que ante una traba que se imponga, se abrirá una ventana para eludirla. Por ello es que ayer entre los fans de las criptomonedas en la Argentina no había demasiada preocupación.
Pueden comprar bitcoin con pesos y luego venderlos contra dólares y así nuevamente acceder a la moneda norteamericana. Dado que todas las operaciones se hacen de manera electrónica, el acceso a los dólares físicos no es directo sino que se da cuando por ejemplo se los gira a una cuenta en un banco.
Hoy la compra de un bitcoin en pesos se operaba a 1.075.000 y contra dólares a 9.200 lo que da un tipo de cambio implícito para la moneda norteamericana en torno a los 120 pesos.
El inconveniente del bitcoin es su alta volatilidad por lo que si el fin de su compra es solamente que sea un medio para acceder al dólar, entonces la venta del bitcoin debe ser inmediata para evitar pérdidas en el valor de la criptomoneda. La DAI es una “stablecoin”, con lo que ese riesgo está eliminado, pero el traspaso a dólar que vence hoy, le resta su principal atractivo.