SANTIAGO CAFIERO EXPONE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON CRÍTICAS A LOS “DISCURSOS DEL ODIO”

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero​, se presenta este jueves en la Cámara de Diputados para brindar su primer informe de gestión ante ese cuerpo y responder las preguntas de los legisladores, vinculadas especialmente a la emergencia sanitaria y económica que atraviesa el país por la pandemia de coronavirus.

El ministro coordinador inició su exposición criticando el “discurso del odio” que, denunció, “le dice a la gente que ya no hace falta cuidarse; le dice a la gente que es posible dividir provincias, que es posible incitar al golpismo contra un gobierno catalogado como dictadura y fue legítimamente electo por su pueblo”.

Aunque sin precisar, rechazó así ​los cuestionamientos frente a los efectos de la cuarentena contra el coronavirus, la idea del diputado y titular del radicalismo Alfredo Cornejo de “independizar” a Mendoza y las constantes denuncias por la situación en Venezuela.

“Las transformaciones necesarias quedan anuladas por cualquier discurso de odio”, agregó. ​

Respecto a la crisis, Cafiero remarcó que la situación “la provoca la pandemia del coronavirus y no la cuarentena”, y pidió “no entrar en falsas dicotomías” porque, aseguró, el accionar oficial contempla conjuntamente la cuestión de la salud y de la economía.

Luego de repasar y defender las acciones que implementó el gobierno de Alberto Fernández para afrontar la crisis económica que se agravó por el coronavirus, el jefe de Gabinete habló sobre el escenario pospandemia.

“Dónde nos va a encontrar a nosotros y qué nos va a encontrar haciendo es parte de la página que todavía no está escrita. Cómo va a estar la sociedad en ese momento, permeable a qué discusión, a qué debate, a qué propuesta, es parte de la tarea que tenemos que construir entre todos. Hoy tenemos la posibilidad de trabajar sobre los aspectos que la crisis expuso, como desigualdades que no podemos tolerar”, planteó.

Al respecto, y tras advertir que “estamos en una crisis que se monta en una crisis anterior”, llamó a “focalizarnos en el crecimiento inclusivo”. Agregó que habrá que determinar “cuáles serán los registros más relevantes a la hora de direccionar los recursos públicos”.

“Seguramente la inversión en infraestructura sea uno, seguramente la inversión sea otro, pero también la tecnológica y la inversión en la sustentabilidad ambiental”, completó.

Recibió algunos aplausos cuando manifestó que “como militantes del campo nacional y popular estamos preparados para dar esta batalla”. “Un peronista no sabe lo que es renunciar a la esperanza, un peronista de ley le va a poner el pecho y va a sacar el país adelante”.

“Estoy seguro, cuando de Alberto Fernández, que él le va a dar la instrucción a todos sus funcionarios de que estén a la altura de las circunstancias. Tengan presente que seguramente nosotros lo hagamos bajo nuestra doctrina y bajo nuestra mirada del mundo, somos un movimiento político que tiene espíritu, mirada e historia que a algunos no les gusta”, aclaró.

Al término de su introducción, el primer diputado en tomar la palabra fue el mendocino Omar Bruno de Marchi (PRO), quien no contuvo sus críticas: “Ha tenido un mensaje lleno de odio ¿Cómo se siente? ¿Está nervioso? Si hubiera cumplido con la Constitución estaría más aclimatado y sería la octava vez en venir a rendir cuentas. Sin embargo, es la primera vez que nos visita. Sabemos que nunca le gustaron los controles”.

Incluso, el legislador opositor le advirtió que “a los mentirosos y corruptos sólo podrán ser absueltos por un juez amigo, pero la historia tarde o temprano los condenará”.

Jorge Enriquez, del PRO por la Capital Federal, también aprovechó su exposición para cuestionar los planteos de Cafiero. “Pude apreciar que sus recursos literarios en los tuits son bastante módicos. Pensé que sus recursos oratorios eran superiores, pero sin ser esto una descalificación ad hominem, sin también homeopáticos”.